Skip to content

ADN Alu Asesores De Negocios

ADN Alu Asesores De Negocios

  • ADN
  • Servicios
  • Contacto
  • Insight
inpc 2023, mensual y variacion de la inflacion y los precios de la canasta basica

INPC 2023 México: Índice Nacional de Precios al Consumidor

Consulta y compara el INPC que se registra en 2023

Contenido:
  • Tabla INPC 2023. Base segunda quincena de Julio 2018=100
  • INPC diciembre 2023
    • Variación quincenal
    • Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio
    • Bienes y servicios que más bajaron de precio
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • INPC noviembre 2023
    • Variación quincenal
    • Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio
    • Bienes y servicios que más bajaron de precio
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • INPC octubre 2023
    • Variación quincenal
    • Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio
    • Bienes y servicios que más bajaron de precio
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • INPC septiembre 2023
    • Variación quincenal
    • Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio
    • Bienes y servicios que más bajaron de precio
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • INPC agosto 2023
    • Variación quincenal
    • Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio
    • Bienes y servicios que más bajaron de precio
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • INPC julio 2023
    • Variación quincenal
    • Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio
    • Bienes y servicios que más bajaron de precio
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • INPC junio 2023
    • Variación quincenal
    • Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio
    • Bienes y servicios que más bajaron de precio
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • INPC mayo 2023
    • Variación quincenal
    • Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio
    • Bienes y servicios que más bajaron de precio
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • INPC abril 2023
    • Variación quincenal
    • Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio
    • Bienes y servicios que más bajaron de precio
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • INPC marzo 2023
    • Variación quincenal
    • Bienes y servicios que más contribuyeron a la inflación
    • Bienes y servicios que más bajaron de precio
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • INPC febrero 2023
    • Variación quincenal
    • Bienes y servicios que más contribuyeron a la inflación
    • Bienes y servicios que más bajaron de precio
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • INPC enero 2023
    • INPC mensual
    • INPC quincenal
    • Productos y servicios con mayor incidencia sobre la inflación
      • Productos con incremento en precios
      • Productos con disminución en precios
    • Publicación del INPC en el DOF*
  • Preguntas frecuentes

Tabla INPC 2023. Base segunda quincena de Julio 2018=100

Año / MesEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
2023127.336128.046128.389128.363128.084128.214128.832129.545130.120130.609131.445132.373
Tabla mensual de INPC 2023. Base segunda quincena de Julio 2018=100
inpc diciembre 2023

INPC diciembre 2023

En el mes de diciembre de 2023, el INPC es 132.373, lo que representa una variación de 0.71% respecto al INPC de noviembre de 2023, que fue de 131.445.

Variación quincenal

En la primera quincena de diciembre de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 132.058 y en la segunda quincena el INPC registrado es 132.688. Esto implicó un una variación de 0.48%, respecto al INPC de la primera quincena de diciembre de 2023.

Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio

Los precios de los bienes y servicios que más contribuyeron al incremento de la inflación durante el mes:

  1. Jitomate;
  2. Cebolla;
  3. Transporte aéreo;
  4. Loncherías, fondas, torterías y taquerías;
  5. Nopales;
  6. Tomate verde;
  7. Restaurantes y similares;
  8. Refrescos envasados;
  9. Autobús foráneo; y
  10. Servicios turísticos en paquete.

Bienes y servicios que más bajaron de precio

Productos y servicios a la baja:

  1. Chile serrano;
  2. Zanahoria;
  3. Gasolina de bajo octanaje;
  4. Huevo;
  5. Limón;
  6. Otras frutas;
  7. Naranja;
  8. Otros chiles frescos;
  9. Manzana y Aguacate.

Publicación del INPC en el DOF*

dof inpc diciembre 2023

Según el boletín de prensa del INEGI, el cual presenta los datos más relevantes del comportamiento del INPC en México, se observa lo siguiente:

  1. En la primera quincena de julio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.29% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.79%.
  2. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.43% y la anual, de 8.16%.
  3. El índice de precios subyacente aumentó 0.24% a tasa quincenal y 6.76% a tasa anual.
  4. El índice de precios no subyacente tuvo un alza de 0.44% quincenal y una caída de 0.97% a tasa anual.
  5. Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.18% a tasa quincenal y los de servicios, 0.32%.
  6. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios incrementaron 1.13% a tasa quincenal y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.17%.
inpc noviembre 2023

INPC noviembre 2023

En el mes de noviembre de 2023, el INPC es 131.445, lo que representa una variación de 0.38% respecto al INPC de octubre de 2023, que fue de 130.609.

Variación quincenal

En la primera quincena de noviembre de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 131.514 y en la segunda quincena el INPC registrado es 131.376. Esto implicó un una variación de -0.10%, respecto al INPC de la primera quincena de noviembre de 2023.

Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio

Los precios de los bienes y servicios que más contribuyeron al incremento de la inflación durante el mes:

  1. Electricidad;
  2. Huevo;
  3. Tomate verde;
  4. Loncherías, fondas, torterías y taquerías;
  5. Vivienda propia;
  6. Azúcar;
  7. Refrescos envasados;
  8. Transporte aéreo;
  9. Frijol; y
  10. Servicios profesionales.

Bienes y servicios que más bajaron de precio

Productos y servicios a la baja:

  1. Limón;
  2. Gas doméstico LP;
  3. Aguacate;
  4. Cebolla;
  5. Jitomate;
  6. Televisores;
  7. Naranja;
  8. Suavizantes y limpiadores;
  9. Papa y otros tubérculos; y
  10. Computadoras.

Publicación del INPC en el DOF*

captura de pantalla publicacion en el dof del inpc de noviembre 2023

Según el boletín de prensa del INEGI, el cual presenta los datos más relevantes del comportamiento del INPC en México, se observa lo siguiente:

  1. En la primera quincena de julio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.29% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.79%.
  2. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.43% y la anual, de 8.16%.
  3. El índice de precios subyacente aumentó 0.24% a tasa quincenal y 6.76% a tasa anual.
  4. El índice de precios no subyacente tuvo un alza de 0.44% quincenal y una caída de 0.97% a tasa anual.
  5. Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.18% a tasa quincenal y los de servicios, 0.32%.
  6. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios incrementaron 1.13% a tasa quincenal y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.17%.
inpc octubre 2023

INPC octubre 2023

En el mes de octubre de 2023, el INPC es 130.609, lo que representa una variación de 0.38% respecto al INPC de septiembre de 2023, que fue de 130.120.

Variación quincenal

En la primera quincena de octubre de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 130.522 y en la segunda quincena el INPC registrado es 130.696. Esto implicó un una variación de 0.13%, respecto al INPC de la primera quincena de octubre de 2023.

Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio

Los precios de los bienes y servicios que más contribuyeron al incremento de la inflación durante el mes:

  1. Electricidad;
  2. Gas doméstico LP;
  3. Azúcar;
  4. Vivienda propia;
  5. Transporte aéreo;
  6. Servicios turísticos en paquete;
  7. Zanahoria;
  8. Frijol;
  9. Loncherías, fondas, torterías y taquerías; y
  10. Otras frutas.

Bienes y servicios que más bajaron de precio

Productos y servicios a la baja:

  1. Jitomate;
  2. Pollo;
  3. Cebolla;
  4. Naranja;
  5. Aguacate;
  6. Plátanos;
  7. Limón;
  8. Papa y otros tubérculos;
  9. Lechuga y col y Huevo.

Publicación del INPC en el DOF*

captura de pantalla publicacion en el dof del inpc de octubre 2023

Según el boletín de prensa del INEGI, el cual presenta los datos más relevantes del comportamiento del INPC en México, se observa lo siguiente:

  1. En la primera quincena de julio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.29% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.79%.
  2. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.43% y la anual, de 8.16%.
  3. El índice de precios subyacente aumentó 0.24% a tasa quincenal y 6.76% a tasa anual.
  4. El índice de precios no subyacente tuvo un alza de 0.44% quincenal y una caída de 0.97% a tasa anual.
  5. Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.18% a tasa quincenal y los de servicios, 0.32%.
  6. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios incrementaron 1.13% a tasa quincenal y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.17%.
dato del inpc de septiembre 2023 en inegi

INPC septiembre 2023

En el mes de septiembre de 2023, el INPC es 130.120, lo que representa una variación de 0.44% respecto al INPC de agosto de 2023, que fue de 129.545.

Variación quincenal

En la primera quincena de septiembre de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 130.033 y en la segunda quincena el INPC registrado es 130.206. Esto implicó un una variación de 0.13%, respecto al INPC de la primera quincena de septiembre de 2023.

Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio

Los precios de los bienes y servicios que más contribuyeron al incremento de la inflación durante el mes:

  1. Jitomate;
  2. Limón;
  3. Huevo;
  4. Gas doméstico LP;
  5. Primaria;
  6. Universidad;
  7. Vivienda propia;
  8. Azúcar; Zanahoria; y
  9. Loncherías, fondas, torterías y taquerías.

Bienes y servicios que más bajaron de precio

Productos y servicios a la baja:

  1. Servicios profesionales;
  2. Naranja;
  3. Aguacate;
  4. Chayote;
  5. Tomate verde;
  6. Plátanos;
  7. Pollo;
  8. Papa y otros tubérculos;
  9. Manzana y
  10. Chile serrano.

Publicación del INPC en el DOF*

captura de pantalla publicacion en el dof del inpc de septiembre 2023

Según el boletín de prensa del INEGI, el cual presenta los datos más relevantes del comportamiento del INPC en México, se observa lo siguiente:

  1. En la primera quincena de julio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.29% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.79%.
  2. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.43% y la anual, de 8.16%.
  3. El índice de precios subyacente aumentó 0.24% a tasa quincenal y 6.76% a tasa anual.
  4. El índice de precios no subyacente tuvo un alza de 0.44% quincenal y una caída de 0.97% a tasa anual.
  5. Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.18% a tasa quincenal y los de servicios, 0.32%.
  6. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios incrementaron 1.13% a tasa quincenal y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.17%.
inpc de agosto de 2023

INPC agosto 2023

En el mes de agosto de 2023, el INPC es 129.545, lo que representa una variación de 0.55% respecto al INPC de julio de 2023, que fue de 128.832.

Variación quincenal

En la primera quincena de agosto de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 129.380 y en la segunda quincena el INPC registrado es 129.711. Esto implicó un una variación de 0.21%, respecto al INPC de la primera quincena de agosto 2023.

Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio

Los precios de los bienes y servicios que más contribuyeron al incremento de la inflación durante el mes fueron:

  1. Jitomate;
  2. Gas doméstico LP;
  3. Cebolla;
  4. Gasolina de bajo octanaje;
  5. Loncherías, fondas, torterías y taquerías;
  6. Universidad;
  7. Vivienda propia;
  8. Tomate verde;
  9. Electricidad; y
  10. Otras frutas.

Bienes y servicios que más bajaron de precio

Los precios que más bajaron fueron:

  1. Papa y otros tubérculos;
  2. Transporte aéreo;
  3. Chayote;
  4. Servicios turísticos en paquete;
  5. Naranja;
  6. Pollo;
  7. Ejotes;
  8. Aguacate;
  9. Uva; y
  10. Huevo.

Publicación del INPC en el DOF*

informacion sobre el inpc del mes de agosto de 2023 publicada en el dof

Según el boletín de prensa del INEGI, el cual presenta los datos más relevantes del comportamiento del INPC en México, se observa lo siguiente:

  1. En la primera quincena de julio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.29% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.79%.
  2. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.43% y la anual, de 8.16%.
  3. El índice de precios subyacente aumentó 0.24% a tasa quincenal y 6.76% a tasa anual.
  4. El índice de precios no subyacente tuvo un alza de 0.44% quincenal y una caída de 0.97% a tasa anual.
  5. Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.18% a tasa quincenal y los de servicios, 0.32%.
  6. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios incrementaron 1.13% a tasa quincenal y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.17%.
inpc de julio de 2023

INPC julio 2023

En el mes de julio de 2023, el INPC fue de 128.832, lo que representa una variación de 0.48% respecto al INPC de junio de 2023, que fue de 128.214.

Variación quincenal

En la primera quincena de julio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 128.695 y en la segunda quincena el INPC registrado es 128.970. Esto implicó un una variación de 0.21%, respecto al INPC de la primera quincena de julio 2023.

Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio

Los precios de los bienes y servicios que más contribuyeron al incremento de la inflación durante el mes fueron:

  1. Aguacate;
  2. Cebolla;
  3. Transporte aéreo;
  4. Plátanos;
  5. Naranja;
  6. Vivienda propia;
  7. Chayote;
  8. Loncherías, fondas, torterías y taquerías;
  9. Servicios turísticos en paquete; y
  10. Lechuga y col.

Bienes y servicios que más bajaron de precio

Los precios que más bajaron fueron:

  1. Gas doméstico LP;
  2. Huevo;
  3. Uva;
  4. Papa y otros tubérculos;
  5. Jitomate;
  6. Pollo;
  7. Material escolar;
  8. Neumáticos;
  9. Aceites y grasas vegetales comestibles; y
  10. Salchichas.

Publicación del INPC en el DOF*

informacion sobre el inpc del mes de junio de 2023 publicada en el dof

Según el boletín de prensa del INEGI, el cual presenta los datos más relevantes del comportamiento del INPC en México, se observa lo siguiente:

  1. El INPC presentó un incremento de 0.32% en comparación con la quincena anterior.
  2. La inflación general anual se ubicó en 4.67%.
  3. En la misma quincena de 2022 , la inflación quincenal fue de 0.42% y la anual fue de 8.62%.
  4. El índice de precios subyacente aumentó 0.19% a tasa quincenal y 6.21% a tasa anual.
  5. El índice de precios no subyacente tuvo un aumento de 0.72% quincenal y 0.13% anual.
  6. Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.16% a tasa quincenal y los de servicios aumentaron 0.23%.
  7. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.62% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.80% a tasa quincenal.
inpc junio 2023

INPC junio 2023

En el mes de junio de 2023, el INPC fue de 128.214, lo que representa una variación de 0.10% respecto al INPC de mayo de 2023, que fue de 128.084.

Variación quincenal

En la primera quincena de junio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 128.109 y en la segunda quincena el INPC registrado es 128.319. Esto implicó un una variación de 0.16%, respecto al INPC de la primera quincena de junio 2023.

Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio

Los precios de los bienes y servicios que más contribuyeron al incremento de la inflación durante el mes fueron:

  1. Vivienda propia;
  2. Papa y otros tubérculos;
  3. Loncherías, fondas, torterías y taquerías;
  4. Naranja;
  5. Chayote;
  6. Azúcar;
  7. Gasolina de bajo octanaje;
  8. Aguacate;
  9. Transporte aéreo; y
  10. Restaurantes y similares.

Bienes y servicios que más bajaron de precio

Los precios que más bajaron fueron:

  1. Gas doméstico LP;
  2. Huevo;
  3. Pollo;
  4. Limón;
  5. Servicio de telefonía móvil;
  6. Pescado;
  7. Gas doméstico natural;
  8. Melón;
  9. Jamón; y
  10. Automóviles.

Publicación del INPC en el DOF*

dof inpc junio 2023
inpc mayo 2023

INPC mayo 2023

En el mes de mayo de 2023, el INPC fue de 128.084, lo que representa una variación de -0.22% respecto al INPC de abril de 2023, que fue de 128.363.

Variación quincenal

En la primera quincena de mayo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 128.090 y en la segunda quincena el INPC registrado es 128.078. Esto implicó un una variación de -0.01%, respecto al INPC de la primera quincena de mayo 2023.

Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio

Los precios de los bienes y servicios que más contribuyeron al incremento de la inflación durante el mes de mayo fueron:

  1. Papa y otros tubérculos;
  2. Vivienda propia;
  3. Loncherías, fondas, torterías y taquerías;
  4. Restaurantes y similares;
  5. Naranja;
  6. Azúcar;
  7. Refrescos envasados;
  8. Tortilla de maíz;
  9. Leche pasteurizada y fresca; y
  10. Transporte aéreo.

Bienes y servicios que más bajaron de precio

Los precios que más bajaron fueron:

  1. Electricidad;
  2. Limón;
  3. Gas doméstico LP;
  4. Pollo;
  5. Huevo;
  6. Servicios turísticos en paquete;
  7. Gas doméstico natural;
  8. Tomate verde;
  9. Plátanos y Otras frutas.

Publicación del INPC en el DOF*

dof inpc mayo 2023
inpc abril 2023

INPC abril 2023

En el mes de abril de 2023, el INPC fue de 128.363, lo que representa una variación de -0.02% respecto al INPC de marzo de 2023, que fue de 128.389.

Variación quincenal

En la primera quincena de abril de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 128.229 y en la segunda quincena el INPC registrado es 128.498. Esto implicó un una variación de 0.21%, respecto al INPC de la primera quincena de abril 2023.

Bienes y servicios que influyeron en la inflación con incremento de precio

Los precios de los bienes y servicios que más contribuyeron al incremento de la inflación durante el mes de abril fueron:

  1. Loncherías, fondas, torterías y taquerías;
  2. Otros alimentos cocinados;
  3. Gasolina de bajo octanaje;
  4. Restaurantes y similares;
  5. Papa y otros tubérculos;
  6. Vivienda propia;
  7. Tortilla de maíz;
  8. Aguacate;
  9. Naranja; y
  10. Pollo.

Bienes y servicios que más bajaron de precio

Los precios que más bajaron fueron:

  1. Pepino;
  2. Jitomate;
  3. Plátanos;
  4. Electricidad;
  5. Chile serrano;
  6. Tomate verde;
  7. Carne de cerdo;
  8. Gas doméstico LP;
  9. Transporte aéreo; y
  10. Gas doméstico natural.

Publicación del INPC en el DOF*

dof inpc abril 2023
inpc marzo 2023

INPC marzo 2023

En el mes de marzo de 2023, el INPC fue de 128.389, lo que representa un aumento del 0.27% respecto al INPC de febrero de 2023, que fue de 128.046.

Variación quincenal

En la primera quincena de marzo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 128.341 y en la segunda quincena el INPC registrado es 128.437. Esto implicó un una variación de 0.07%, respecto al INPC de la primera quincena de marzo 2023.

Bienes y servicios que más contribuyeron a la inflación

Los precios de los bienes y servicios que más contribuyeron al incremento de la inflación durante el mes de marzo fueron:

  1. Limón;
  2. Tortilla de maíz;
  3. Vivienda propia;
  4. Transporte aéreo;
  5. Refrescos envasados;
  6. Restaurantes y similares;
  7. Leche pasteurizada y fresca;
  8. Gasolina de bajo octanaje;
  9. Servicios turísticos en paquete; y
  10. Loncherías, fondas, torterías y taquerías.

Bienes y servicios que más bajaron de precio

Los precios que más bajaron fueron:

  1. Pollo;
  2. Nopales;
  3. Jitomate;
  4. Chile serrano;
  5. Lechuga y col;
  6. Carne de cerdo;
  7. Gas doméstico LP;
  8. Pepino y Carne de res;
  9. y Gas doméstico natural.

Publicación del INPC en el DOF*

dof inpc marzo 2023
inpc febrero 2023

INPC febrero 2023

En el mes de febrero de 2023, el INPC fue de 128.046, lo que representa un aumento del 0.56% respecto al mes anterior, es decir el INPC de enero 2023.

Variación quincenal

En la primera quincena de febrero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 127.942 y en la segunda quincena el INPC registrado es 128.151. Esto implicó un una variación de 0.16%, respecto al INPC de la primera quincena de febrero de 2023.

Bienes y servicios que más contribuyeron a la inflación

Los precios de los bienes y servicios que más contribuyeron a la inflación durante el mes de febrero fueron:

  1. Huevo;
  2. Gas doméstico LP;
  3. Pollo;
  4. Loncherías, fondas, torterías y taquerías;
  5. Plátanos;
  6. Vivienda propia;
  7. Universidad;
  8. Restaurantes y similares;
  9. Automóviles; y
  10. Leche pasteurizada y fresca.

Bienes y servicios que más bajaron de precio

Los precios que más bajaron fueron:

  1. Jitomate;
  2. Chile serrano;
  3. Calabacita;
  4. Electricidad;
  5. Lechuga y col;
  6. Cebolla;
  7. Carne de cerdo;
  8. Chile poblano;
  9. Otras verduras y legumbres; y
  10. Ejotes.

Publicación del INPC en el DOF*

dof inpc febrero 2023
inpc enero 2023

INPC enero 2023

En enero de 2023, el INPC fue de 0.68% mensual y 7.91% anual, lo que refleja una aceleración de la inflación respecto al mismo mes del año anterior.

INPC mensual

El INPC del mes de enero de 2023 es 127.336. Esta cifra representa una variación de 0.68% en comparación con el INPC del mes de diciembre de 2022, que fue de 126.478.

INPC quincenal

Productos y servicios con mayor incidencia sobre la inflación

En la primera quincena de enero 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado fue 127.116 y en la segunda quincena el INPC registrado es 127.556. Esto implicó un una variación de 0.35%, respecto al INPC de la primera quincena de enero 2023.

Los precios de los productos y servicios con mayor influencia en el comportamiento de la inflación general, durante el mes de enero de 2023 fueron:

Productos con incremento en precios

  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías;
  • Cigarrillos;
  • Gasolina de bajo octanaje;
  • Plátanos;
  • Refrescos envasados;
  • Vivienda propia;
  • Restaurantes y similares;
  • Pollo;
  • Derechos por el suministro de agua, y;
  • Limón.

Productos con disminución en precios

  • Transporte aéreo;
  • Servicios turísticos en paquete;
  • Chile serrano;
  • Gas doméstico LP;
  • Cebolla;
  • Chile poblano;
  • Jitomate;
  • Servicio de telefonía móvil;
  • Gas doméstico natural, y;
  • Ropa de abrigo.

Publicación del INPC en el DOF*

dof inpc enero 2023

Nota: Puedes consultar el INPC 2022

Preguntas frecuentes

¿Qué es el INPC?

El INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) es un indicador clave en la economía mexicana que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios consumidos por los hogares del país.

¿Quien determina el INPC?

Este índice es determinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y es utilizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otros organismos como referencia para ajustar impuestos y contribuciones.

¿A que se refiere "Base segunda quincena de Julio 2018=100″ en los datos del INPC?

La "base segunda quincena de julio 2018=100″ es simplemente una referencia que se utiliza para comparar los cambios en el índice a lo largo del tiempo. En otras palabras, el INPC se calcula tomando como base los precios de los bienes y servicios en la segunda quincena de julio de 2018 y se establece un valor de 100 para ese período. A partir de ahí, se mide la variación de precios en relación con esa base.

Por ejemplo, si el INPC para un mes determinado es de 110, significa que los precios han aumentado un 10% en relación con la segunda quincena de julio de 2018.

Inegi

* Sobre el carácter informativo de la compilación de leyes y reglamentos federales

La compilación de leyes y reglamentos federales que aquí se presenta es sólo de carácter informativo y con el propósito de facilitar la consulta de sus textos vigentes. El órgano de publicación con carácter oficial de la leyes, reglamentos y decretos federales, es el Diario Oficial de la Federación.

Consulta también

UMA 2025: Valores y Actualización

tipo de cambio dof (diario oficial de la federación)

Tipo de Cambio DOF (Diario Oficial de la Federación)

valores uma 2023

UMA 2023 ¿Cual es el valor actualizado?

Últimas publicaciones

¿Cómo constituir una empresa o una sociedad en México?

Publicación de las Tablas ISR 2025

UMA 2025: Valores y Actualización

Ad

Lo más consultado

Ad

Lo más reciente

  • ¿Cómo constituir una empresa o una sociedad en México?
  • Publicación de las Tablas ISR 2025
  • UMA 2025: Valores y Actualización
  • Aumento de la UMA en 2025: ¿Cómo afectará tus pagos?
  • Microeconomía
  • El dólar y tu billetera, una relación que debes entender
  • Nuevas modalidades de créditos Infonavit para trabajadores
  • Ley de Vivienda sin Plusvalía: Lo que necesitas saber
  • Carta poder: Significado, importancia y aplicaciones
  • Guía completa para crear una Sociedad Anónima en México

Ad

  • ADN
  • Servicios
  • Contacto
  • Insight

Copyright © 2022 Alu Asesores de Negocios

© 2025 ADN - Asesores De Negocios

  • Ciudad de México, CDMX
  • Privacidad
  • Contacto
  • Nosotros

Buscar