¿Cómo inscribirse al RFC con mi CURP por internet?
El SAT permite a las personas físicas con 18 años de edad cumplidos que requieran tramitar el RFC con o sin obligaciones fiscales, que obtengan su RFC con la CURP por medio de internet en el portal de tramites del SAT.
Ultima actualización: quizá derivado de las modificaciones realizadas por la reforma fiscal de 2022, este tramite quedo restringido. Ahora, en su lugar observamos en la pagina del SAT, específicamente en:
https://www.sat.gob.mx/tramites/28753/obten-tu-rfc-con-la-clave-unica-de-registro-de-poblacion-curp
Que para para efectos de realizar el trámite de inscripción al RFC, debes acudir a cualquiera de las oficinas del SAT
Antes era posible obtener tu RFC con la CURP, incluso, nosotros desarrollamos una guía con los pasos para realizarlo.
Hoy en día, aun puedes encontrar disponible para su descarga una "Guía rápida para Inscripción en el RFC con CURP", aquí puedes descargar la guia:
Así mismo puedes encontrar un documento sobre ¿Cómo tramitar mi registro federal de contribuyente en internet? en el cual hace mención a que cualquier persona mayor de edad que cuenten con CURP puede tramitar el RFC, desde la página del SAT.
Aquí puedes consultar esa información:
https://www.gob.mx/ceav/documentos/como-tramitar-mi-registro-federal-de-contribuyente-en-internet
Y aquí nuestra guía, que como ya te habíamos comentado, desarrollamos en su momento, por si te interesa saber como era este tramite.
Si es así, te explicamos los pasos para que puedas inscribirte al SAT y obtener el RFC mediante tu CURP, solo necesitas una computadora con conexión a internet, obviamente tu CURP y otros datos personales.
¿Listo? ¡Comenzamos!
Pasos para la inscripción al RFC con la CURP.
- Con ayuda de tu computadora y tu navegador, preferentemente Google Chrome, ingresar al portal del SAT: https://www.sat.gob.mx/home
- Ya en el portal del SAT, posiciona el cursor del mouse sobre la opción Tramites del RFC, se desplegara un submenú y luego da clic sobre Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población, enseguida;
- Si lo prefieres y a menos que el SAT modifique la ruta, puedes ingresar directo al tramite en la siguiente dirección web: https://www.sat.gob.mx/tramites/…
- En la nueva pagina titulada: Inscripción por CURP debes identificarte capturando tu CURP (18 caracteres)
- Introducir el texto que muestre la imagen y
- Dar clic al botón Continuar
- Una nueva pagina te pedirá capturar datos sobre tu domicilio, captura los datos solicitados y al terminar tu captura y verificar que tus datos sean correctos, da clic al botón Continuar, luego;
- Una nueva pantalla te pedirá seleccionar tu país de residencia fiscal, en el caso de México, selecciona: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, a continuación,
- Debes responder SI o NO a la pregunta ¿Realiza o realizara una actividad que le generara ingresos en forma habitual o esporádica?, para tu respuesta considera lo siguiente:
- NO: Aplica para los usuarios que no estés obligado a expedir comprobantes fiscales por los actos, actividades o ingresos que percibas, ni a presentar declaraciones periódicas.
- SI: Aplica para los usuarios que requieren inscribirse al RFC, por que desean expedir comprobantes fiscales y por consiguiente deban cumplir con obligaciones fiscales.
- Considera que en esta opción, deberas acudir a cualquier Administración o Módulos de Servicios al Contribuyentes, dentro de los treinta días siguientes para tramitar tu Contraseña o e.firma, o bien,
- tratándose de contribuyentes del RIF, tramitarlas de conformidad con lo establecido en las fichas de trámite 105/CFF "Solicitud de generación del Certificado de e.firma" y 7/CFF "Solicitud de generación y actualización de la Contraseña".
- Tras concluir con las selecciones adecuadas a tu propósito de inscripción, darás clic a botón Continuar, a continuación;
- Debes responder SI o NO a la pregunta ¿Realiza o realizara una actividad que le generara ingresos en forma habitual o esporádica?, para tu respuesta considera lo siguiente:
- El sistema te mostrara un Aviso que dice: “Ha concluido con la captura de la información imprímala para su revisión” debes dar clic al botón Confirmar
- Una ventana emergente te mostrara una vista preliminar de toda la información capturada, revisa que toda información sea correcta y si no tienes errores o cambios, da clic al botón Continuar, finalmente;
- Una nueva ventana emergente te mostrara tu Acuse Único de Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, en este punto ya puedes imprimir tu RFC (Acuse) o descargarlo y guardarlo en tu computadora para su posterior reimpresión o empleo de tu RFC por medios electrónicos. ¡Éxito!
Importante.
¿Qué significa el aviso de que la CURP capturada ya existe en el padrón de contribuyentes?
Si en el proceso de inscripción al RFC, después de capturar el CURP con el cual deseas identificarte, el sistema te muestra este mensaje:
“La CURP capturada ya existe en el padrón de contribuyentes, por lo cual le recomendamos asistir a nuestras oficinas del SAT, o utilizar otro de nuestros canales de atención”.
Significa que la CURP capturada, ya ha sido asociada previamente con un registro en el padrón del RFC, lo cual te impedirá continuar o concluir con el tramite de inscripción al RFC con CURP
En caso de que requieras aclarar la situación o solicitar mas información al respecto, la recomendación de la autoridad es acudir a la oficina del SAT de tu preferencia, previa cita.
Si deseas confirmar que efectivamente existe una clave de RFC asignada a tu CURP, revisa la sección CONSULTA TU RFC CON CURP que se encuentra mas adelante.
¿Cómo sacar el RFC en 2023?
Ahora en 2023 aún puedes gestionar tu RFC por medio de internet y aunque uno de los datos solicitados es tu Clave Unica de Registro de Población (CURP) también te piden otros datos, así como concluir con tu tramite de forma presencial en alguna oficina del SAT.
Aquí te explicamos sencillamente como puedes sacar tu RFC en 2023 desde el portal del SAT en el apartado de "Trámites del RFC" mediante el tramite "Realiza tu preinscripción en el RFC como persona física"
Pero, primero una observación, actualmente en el portal del SAT puedes encontrar 2 tramites:
- Realiza tu inscripción en el RFC persona física.
- Este tramite de acuerdo con la información de la pagina: "Permite la Inscripción en el RFC y obtener la Cédula de Identificación Fiscal que contiene la clave del Registro Federal de Contribuyentes"
- Realiza tu preinscripción en el RFC como persona física
- Este tramite de acuerdo con la información de la pagina: "Permite iniciar el trámite de inscripción en el Portal del SAT y concluirlo en las oficinas del SAT, previa cita"
Para fines prácticos, ambos tramites tienen un botón amarillo que dice INICIAR o Ejecutar en línea, si das clic en alguno de estos botones te enviara a una nueva pagina, que contiene un formulario para iniciar la Preinscripción de personas físicas al RFC.
Si observas en la imagen anterior (img 01), existen 2 diferentes tramites, "inscripción y preinsripción", pero ambos tramites te envían al mismo formulario, lo que puedes ver en la siguiente imagen (img 02), aunque la url y la ruta de tramite indican tramites diferentes, la realidad es que ya sea que utilices el tramite de inscripción al RFC o preinscripción al RFC, ambos se concentraran en un solo tramite, "Preinscripcion de personas físicas"
Ahora y como puedes observar (img 02), el siguiente paso es el de "Datos personales", donde el primer dato requerido es la CURP, si no sabes cual es tu CURP, no te preocupes, el mismo formulario te indica que puedes consultar tu CURP en http://consultas.curp.gob.mx.
Además de la CURP, debes llenar otros datos personales, captura lo solicitado.
A continuación, envía el formulario de este tramite e imprime la hoja que genera el sistema como acuse y que contiene un folio asignado.
Después debes acudir a a la oficina del SAT de tu preferencia con la documentación del trámite.
Entrega tu acuse para concluir con tu tramite.
Finalmente, si todo es correcto y no hay observaciones por parte de la autoridad fiscal, obtendrás tu solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como otros productos derivados del trámite.
Consulta tu RFC con CURP
¿Cómo saber cuál es mi RFC?
Si tu ya estas inscrito en el RFC y por alguna razón no recuerdas cual es tu RFC o quizá, deseas confirmar que estés inscrito en el RFC, pero no cuentas con algún medio que proporciona el SAT para autenticarte como la contraseña o la firma electrónica (e.firma), en el portal de tramites del SAT, existe una forma sencilla y gratuita para consultar tu clave del RFC, únicamente con ayuda de tu CURP y otros datos personales.
Se podría decir que en el portal del SAT puedes llevar a cabo "la generacion de RFC mediante CURP", y es que en esencia es la operación realizada, ya que el sistema realiza una búsqueda en su padrón e identifica si existe un RFC vinculado a la CURP proporcionada, es decir que este proceso únicamente te mostrara el RFC con homoclave si y solo si, si existe un RFC vinculado a la CURP.
Esto puede ser útil como ya mencionábamos, si solo deseas conocer tu RFC con homoclave o si deseas confirmar que existe un RFC vinculado con tu CURP.
Dicho lo anterior, te explicamos brevemente como puedes saber tu RFC mediante la Clave Única de Registro de Población (CURP), solo realiza lo siguiente:
- Ingresa al portal de tramites y servicios del SAT: https://www.sat.gob.mx/home;
- Una vez en el portal del SAT, ubica en el menú superior y da clic a la opción Trámites del RFC;
- Cambiara la pagina y tendrás mas opciones de tramite, identifica al final de los tramites la pestaña que dice Validación del RFC y da clic;
- Se despliegan mas opciones, ubica y da clic a la opción Consulta tu clave de RFC mediante CURP; a continuación,
- El sistema cambia a una nueva pagina con el titulo Consulta tu clave de RFC mediante CURP, donde te confirma que ese servicio te permite conocer tu clave de RFC, que es en línea (por internet), que NO requiere autentificación y algunos pasos básicos para su uso;
- Identifica en la parte de abajo un botón amarillo que dice EJECUTAR EN LINEA; en seguida,
- NOTA: Si lo prefieres y a menos que el SAT modifique la dirección o ruta de enlace, puedes ingresar directo a la aplicación Consulta tu clave de RFC mediante CURP en el siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/aplicacion/…
- Nuevamente el sistema cambia la pagina, y te muestra un formulario con el titulo Consulta tu RFC, en el formulario debes capturar todos los datos solicitados, considera que al menos 3 datos capturados deben ser correcto; luego,
- Escribe el texto de la imagen y tras captura toda la información solicitada, da clic al botón Consultar; finalmente,
- Si los datos proporcionados son correctos y si efectivamente tu CURP esta relacionada con un RFC inscrito en el SAT, el sistema te mostrara tu RFC.
Como notas, este proceso de generación de RFC mediante CURP es muy sencillo y te mostrara exclusivamente el RFC vinculado a la CURP proporcionada.